MAS INFORMACION

¿Cuánto cuesta un tatuaje?

El precio depende del tamaño, la zona del cuerpo y el nivel de detalle.

Cuando me escribas con la información básica, te daré un precio cerrado.


¿Tatúas cualquier estilo o idea?

Mi prioridad son los tatuajes que encajan con los estilos que trabajo.

Diseño desde cero, con libertad creativa, basándome en tu idea.

No tatúo diseños ajenos ni piezas sacadas de internet.

Dicho esto, sé que hay personas que quieren tatuarse conmigo aunque su idea no entre exactamente en mis estilos. En esos casos, valoro la propuesta y me adapto si tiene sentido y se mantiene la calidad.


¿Duele?

Sí, normalmente es soportable. El dolor varía según la zona y tu sensibilidad.

Trabajo con calma, cuidando el ambiente y el ritmo, para que la experiencia sea lo más llevadera posible.


¿Puedo ver el diseño antes?

Sí. Antes de la cita final validamos un boceto base.

El diseño completo te lo enseño unos días antes en el estudio, con tiempo suficiente para que puedas verlo tranquilo y, si es necesario, ajustar algún detalle.


¿Qué edad mínima necesito?

Solo tatúo a personas mayores de 18 años. Sin excepciones.


¿Cómo reservo una cita?

Una vez acordado el diseño y la fecha, se deja una señal para bloquear tu cita.

La señal no es reembolsable, pero puedes cambiar la fecha avisando con al menos 48 horas de antelación.

[Ver por qué se cobra señal y cuándo no se devuelve] (enlace futuro): 

1. ¿Por qué se cobra una señal y por qué no se devuelve?

La señal asegura tu compromiso con la cita y con mi tiempo de trabajo.

Cada diseño se crea desde cero, adaptado a ti, y cada hueco de la agenda está pensado con antelación.

Cobrar una señal me permite organizarme con seriedad y filtrar a quienes realmente valoran el proceso.

No se devuelve porque el tiempo invertido en diseñar, preparar y reservar la fecha ya está hecho, incluso si no vienes.

Aun así, si avisas con al menos 48 horas de antelación, podemos reubicar la cita sin problema.


¿Qué cuidados necesita el tatuaje?

Te entregaré instrucciones claras para que cicatrice bien y envejezca con calidad.

También estaré en contacto contigo durante el proceso de curación.

[Ver cuidados completos paso a paso] (enlace futuro)

Que hay que tener en cuenta antes de tatuarte

Hacerse un tatuaje es una decisión importante. No solo porque va a acompañarte durante muchos años, sino porque también implica un proceso que requiere reflexión, confianza y responsabilidad.

Aquí te dejo algunos puntos clave que deberías tener claros antes de tatuarte:

1. El motivo: ¿por qué quieres tatuarte?

No necesitas una historia profunda detrás de cada tatuaje, pero sí deberías estar seguro de que lo haces por las razones correctas. Evita hacerlo por impulso, presión externa o como una simple moda pasajera.

2. El diseño y el estilo

Cada tatuador tiene su lenguaje visual. Busca un diseño que no solo te guste, sino que encaje con el estilo del artista. Eso garantiza un mejor resultado y una pieza más coherente con su técnica y visión.

3. Elige bien al tatuador

Revisa su portfolio, su manera de trabajar, su limpieza y su enfoque artístico. No se trata solo de que “dibuje bien”, sino de que entienda lo que buscas, tenga experiencia y respete el proceso.

4. Ubicación en el cuerpo

La zona que elijas influye en varios factores: el dolor, el desgaste del tatuaje con el tiempo y la visibilidad. Piensa si quieres que sea algo íntimo, llamativo o fácil de ocultar según el contexto.

5. Tu salud importa

Si tienes alguna condición médica, tomas medicación o sufres alergias, es fundamental comunicarlo. Además, no es recomendable tatuarse si estás enfermo, embarazada o tienes la piel irritada en esa zona.

6. Cuidados posteriores

Un tatuaje es una herida. Necesita higiene, hidratación, y evitar el sol y el roce durante los primeros días. Un mal cuidado puede afectar al resultado final. Sigue siempre las indicaciones que te dé tu tatuador.

7. Precio y tiempos

Un tatuaje de calidad requiere tiempo y buena técnica. Evita ir a lo más barato: lo que ahorres hoy puede salir caro mañana. Si el diseño requiere varias sesiones, planifica bien y respeta los tiempos de curación.

En resumen:

Tatuarse es un acto personal, artístico y físico. Cuanto más claro tengas lo que buscas, mejor será la experiencia. Y si eliges a un profesional que conecte con tu visión, el resultado será más que un tatuaje: será parte de tu historia.

¿Quieres que te ayude a darle forma a tu idea o necesitas resolver dudas antes de tatuarte? Te ayudo a decidirte 

[Contáctame aquí] o [reserva tu cita].

Anterior: Como cuidar tu tatuaje


¿Qué tengo que hacer antes de tatuarme?

Durante los días previos, hidrata la piel y evita el sol.

El día de la cita, ven descansado, con energía y habiendo comido bien. Todo esto influye en el resultado.

[Ver recomendaciones completas para antes de tatuarte] (enlace futuro)

Hacerse un tatuaje es una decisión importante. No solo porque va a acompañarte durante muchos años, sino porque también implica un proceso que requiere reflexión, confianza y responsabilidad.

Aquí te dejo algunos puntos clave que deberías tener claros antes de tatuarte:

1. El motivo: ¿por qué quieres tatuarte?

No necesitas una historia profunda detrás de cada tatuaje, pero sí deberías estar seguro de que lo haces por las razones correctas. Evita hacerlo por impulso, presión externa o como una simple moda pasajera.

2. El diseño y el estilo

Cada tatuador tiene su lenguaje visual. Busca un diseño que no solo te guste, sino que encaje con el estilo del artista. Eso garantiza un mejor resultado y una pieza más coherente con su técnica y visión.

3. Elige bien al tatuador

Revisa su portfolio, su manera de trabajar, su limpieza y su enfoque artístico. No se trata solo de que “dibuje bien”, sino de que entienda lo que buscas, tenga experiencia y respete el proceso.

4. Ubicación en el cuerpo

La zona que elijas influye en varios factores: el dolor, el desgaste del tatuaje con el tiempo y la visibilidad. Piensa si quieres que sea algo íntimo, llamativo o fácil de ocultar según el contexto.

5. Tu salud importa

Si tienes alguna condición médica, tomas medicación o sufres alergias, es fundamental comunicarlo. Además, no es recomendable tatuarse si estás enfermo, embarazada o tienes la piel irritada en esa zona.

6. Cuidados posteriores

Un tatuaje es una herida. Necesita higiene, hidratación, y evitar el sol y el roce durante los primeros días. Un mal cuidado puede afectar al resultado final. Sigue siempre las indicaciones que te dé tu tatuador.

7. Precio y tiempos

Un tatuaje de calidad requiere tiempo y buena técnica. Evita ir a lo más barato: lo que ahorres hoy puede salir caro mañana. Si el diseño requiere varias sesiones, planifica bien y respeta los tiempos de curación.

En resumen:

Tatuarse es un acto personal, artístico y físico. Cuanto más claro tengas lo que buscas, mejor será la experiencia. Y si eliges a un profesional que conecte con tu visión, el resultado será más que un tatuaje: será parte de tu historia.

¿Quieres que te ayude a darle forma a tu idea o necesitas resolver dudas antes de tatuarte? Nosotros te ayudamos a decidirte

[Contáctame aquí] o [reserva tu cita].

Anterior: Como cuidar tu tatuaje


¿Cómo se hace un tatuaje y porque es permanente en la piel?

¿Cómo se hace un tatuaje y por qué es permanente en la piel?

Un tatuaje se hace introduciendo pigmento en la segunda capa de la piel, llamada dermis, mediante una aguja que penetra de forma controlada entre 1 y 2 milímetros de profundidad.

La dermis es más estable que la capa superficial (la epidermis), que se renueva constantemente.

Al quedar el pigmento alojado en la dermis, no se elimina con la regeneración natural de la piel, y por eso el tatuaje permanece con el tiempo.

Pero además, hay un motivo biológico clave por el que el tatuaje se mantiene: el cuerpo encapsula la tinta.

Cuando las partículas de tinta entran en la dermis, el sistema inmunológico reacciona.

Activa unas células llamadas macrófagos, que intentan “comerse” el pigmento al identificarlo como una sustancia extraña.

Sin embargo, las partículas de tinta son demasiado grandes para ser destruidas o expulsadas.

Entonces los macrófagos las envuelven y se quedan allí, inmóviles, fijando la tinta en su lugar.

Con el tiempo, algunos de estos macrófagos mueren y son reemplazados por otros nuevos, que absorben el mismo pigmento.

Este proceso cíclico es lo que hace que el tatuaje siga siendo visible, estable y permanente.

Por eso, cuando un tatuaje está bien hecho —con profundidad controlada, buena tinta, y adaptado a la piel— puede mantenerse con presencia durante muchos años.